§
Motivación
(interés): Es muy bueno y si no se invierte tiempo en ello el niño puede no aprender.
Los alumnos prefieren la proyección de un video ante la lectura de un
libro.
§
Interactividad:
en un documento interactivo se establece una especie de dialogo entre los
alumnos y el sistema, de manera que el
alumno va respondiendo a preguntas que le ofrecen el sistema.
§
Facilita el
aprendizajes: tenemos una idea común, y es que: ¿la pizarra digital facilita el
aprendizaje? Podemos decir que sí, pero al igual que lo hace un ordenador o un
proyector. Con esto hay que tener
cuidado para no caer en el abuso.
§
Autonomía:
Favorece el trabajo individualizado, a veces el profesor dice el mismo discurso
para todos los alumnos sin darse cuenta de que no todos pueden llevar el mismo
ritmo.
§
Favorecen el
aprendizaje cooperativo: Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de
información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de
disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el intercambio de ideas, la
cooperación y el desarrollo de la personalidad.
§
Favorecen la
comunicación entre alumnos y profesores pudiéndose dar una retroalimentación,
con la información, con correcciones inmediatas,… feedback.
§
Se aprovecha
(gana) tiempo
§
Iniciativa y
creatividad del alumno: ayuda a que el alumno, sea más crítico y al estar
motivado, no hace falta que le animen para que estudie.
§
Visualización de simulaciones: Los programas permiten simular secuencias y fenómenos
físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D..., de manera que los estudiantes
pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.
§
Complemento
de otras metodologías
§
Acceso
rápido a la información
§
Inconvenientes
§
El dinero:
el costo de la tecnología no es nada despreciable por lo que hay que disponer
de un presupuesto género.
§
Tiempo
gastado: dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante
se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho.
§
Dada la
cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos pueden sentirse
saturados y en muchos casos se remiten a “cortar y pegar” información sin
procesarla.
§
Informaciones no
fiables: En Internet hay mucha
información que no es fiable: parcial, equivocada, obsoleta... Así,
también se da aprendizajes incompletos y superficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario